TRASH. LADRONES DE ESPERANZA
|
P01 Cine
|
Escribe los contenidos que crees que definen mejor la película:
-
Acción
-
Tensión
-
Aventura
-
Sorpresas
Escribe tu propia sinopsis de la película.
Los
protagonistas de la película Trash viven de su trabajo en el vertedero. Cierto
día Rafael se encuentra una cartera, en esa cartera ven una oportunidad, la
oportunidad de cambiar de vida. La policía aparece en el vertedero buscando el
paradero de dicha cartera, a pesar de que les ofrecen una buena recompensa,
estos tres niños, Gardo, Rafael y Rata se niegan y deciden mantenerlo en
secreto que la cartera esta en sus manos. Al tomar tal decisión empiezan a
vivir numerosas aventuras, y algunas de ellas no muy buenas, puesto que la
policía con tal de recuperar esa cartera serán capaces de torturar, perseguir,
e incluso matar.
De no poder tener el que tiene, ¿qué título
le hubieses puesto tú a esta película?
Un golpe de suerte
Escribe
una crítica expresando tu opinión sobre la película e indicando las razones por
las que la película podría gustar a otras personas.
Desde mi
punto de vista, la película podría gustar a otras personas puesto que narra una
historia real, y con real me refiero a situaciones que pasan en la vida y que
no somos conscientes de ellas, la codicia de la persona, el ser capaz de matar
a una persona inocente con tal de conseguir lo que uno quiere.
¿Qué otras obras que
conozcas tratan los mismos temas tratados en esta película?
-
En busca de la felicidad
La película es una
adaptación de la novela homónima de Andy Mulligan. En ella, cada capítulo es
contado por los diferentes protagonistas del relato: Rafael, Gardo, Olivia, el padre
Juilliard, Rata, un fabricante de lápidas, una compañera de trabajo de José Angélico,
etc. Señala cómo es contada su historia en la película. ¿Qué recurso narrativo ha
empleado el director?
La película Trush,
está narrada aparte de por diálogos entre los protagonistas, con testimonios
grabados en un vídeo, los testimonios también están narrados por los protagonistas.
Un pequeño bolso de cuero cambia
la vida de Rafael y sus amigos. Señala cuál es su contenido y cómo desencadena
la acción.
Lo que había en el pequeño bolso de cuero era un calendario, la foto de
la hija de José Ángelo, el carnet de José Ángelo, una llave, dinero y un
billete de la lotería animal. El hecho de que encontrasen esta cartera
desencadena una aventura puesto que a policía la busca desesperadamente y los
niños no se la dará.
P02 Personajes
|
La aventura que vivirán Rafael, Gardo y Rata
nos lleva a descubrir la historia de José Angélico. Resume brevemente su historia.
Cuándo encuentran la cartera, la policía les pregunta y
los tres niegan que ellos la hayan encontrado, la policía secuestra a Rafael,
lo amenazan e incluso están a punto de matarlo. Cuando al final Rafael regresa
los tres deciden pedirle ayuda a una joven mujer, entran a la cárcel buscando a
un hombre en concreto. Hacen un intercambio
•
¿Porqué,
inicialmente, no optan por aceptar la recompensa que se ofrece por la cartera?
Porque los niños no se fían de la policía,
además Raphael piensa que si esperan un poco ofrecerán por la cartera el doble.
•
Rata guarda entre sus secretos un sueño que llegará
a compartir con sus amigos. Relata en qué consiste y si llega a convertirse en realidad.
Rata nació cerca del
mar, en ese entonces no pasaba mucha hambre porque su familia vivía de la
pesca, no como ahora en las favelas. Su deseo era poder volver a vivir cerca
del mar, y sí, se cumple al final de la película.
•
Los chicos serán perseguidos y amenazados,
pero, ante una pregunta de Olivia sobre por qué continúan y para sorpresa del padre
Juilliard, proseguirán en su empeño. ¿Qué les impulsará a ello?
Perseguirán su empeño porque piensan que es lo
correcto.
•
¿Qué
representará para los chicos el padre Julliard?
El padre Julliard para
los chicos representa la sabiduría y la justicia, puesto que saben que el padre
hace siempre lo correcto y busca ayudar a todos.
•
El
día de los difuntos cobrará una especial relevancia en la última parte de la historia.
Indica por qué.
El día de los difuntos
cobro especial relevancia porque es el día en que los chicos van al cementerio,
y ahí descubren que Pía, la hija de Ángelo no está muerta, sino que estaba ahí
escondida.
•
Señala
quién se sumará a los chicos en el cementerio.
Pía
Mensajes y temas a reflexionar
|
•
El trabajo infantil. El relato se sitúa en un
vertedero inspirado en uno de Manila, aunque el de la película nos sitúa en Río.
Investiga si esta sorprendente realidad de niños que trabajan entre basura, los
restos de los restos, se desarrolla en otros lugares. Puedes ver algún
reportaje de Manos unidas sobre el reciclaje de las basuras urbanas (Proyecto CE-
SARO). Sería interesante que de batierais sobre esta realidad que afecta a unas
15 millones de personas.
Lo que relata la
película que acabamos de ver, es una realidad que se da en muchos países que
esta menos desarrollados, por ejemplo en América, en América del sur y central,
este tipo de casos se dan a diario, niños que no saben leer ni escribir, porque
no han tenido la posibilidad de estudiar y desde muy pequeños se ponen a
trabajar en ese tipo de cosas por un par de céntimos… Pero esto no solo ocurre
en América, en continentes como Asia o África, muchas personas son explotadas
para trabajos por un par de céntimos también, sin poder alimentarse bien, en
condiciones infrahumanas...
•
La corrupción, noticia tan de actualidad de nuestros
días, se halla presente en la película. Señala en qué personajes se muestra de forma
más evidente.
Cuando se habla de
corrupción, en la película se ve reflejado en los policías sobretodo, puesto
que son capaces de dar la orden de matar a un niño menor de edad con tal de
conseguir lo que quieren, tan solo por dinero o codicia, les puede el poder y
el conseguir más de lo que tienen. No tienen pudor algo cuando se trata de
conseguir lo que desean.
•
La avaricia y la obsesión por el dinero se
encuentran desde el primer momento presentes en los personajes. Los chicos darán
un curioso fin al dinero encontrado. ¿Qué opinas sobre ello? ¿Crees que hacen lo
correcto? ¿Crees que es realista este desenlace? Consideras habitual este tipo
de acto. Investiga si hay casos de generosidad de este tipo o muestras de honra
de que hayan sido noticia (por ejemplo, el hombre quede volvió a su dueño un maletín
con 3000 euros).
En referencia al desenlace de la película no
creo que sea realista, pero en verdad sí que me parecería un acto correcto, el
dinero le pertenecía a una persona corrupta, el querer enriquecerse más y más,
cuando hay personas que no tienen prácticamente con qué vivir, y el simple acto
de ayudarles a que su vida sea un poco mejor y más digna me parecería un acto
correcto. Es cierto que los niños se quedaron con una parte del dinero, pero la
mayoría lo esparcieron por el vertedero para que todo aquel que lo necesite lo
cogiese.
•
Señala qué condiciones mínimas de vida crees
que deben ser cubiertas para poder decir que una persona tiene unas condiciones
de vida dignas. La vida entre montañas de basura parece situar a nuestros jóvenes
protagonistas, Rafael y Gardo tienen catorce años y Rata es más pequeño aún, en
lo más bajo de la escala social. Señala cómo se refleja esto en la película (condiciones
físicas, acceso al agua, a la comida, educación, etc.).A pesar de ello, lucharán
por sobrevivirlo más dignamente posible.
Yo creo, que para que
una persona viva dignamente, debería de tener acceso gratuito y directo al agua
potable, a una casa en condiciones, a una educación y sanidad gratis, el fácil
acceso a la comida, sin tener que pasar días sin comer o comer en malas condiciones,
creo que si el mundo estuviera mejor repartido se podría acabar con tanta
pobreza en el mundo, si los que tienen tanto repartieran tan solo una cuarta
parte se podría observar un gran cambio en la humanidad. Lástima que solo
veamos por nosotros, parece que no entendemos que con el dinero que tenemos en
esta vida no nos iremos, que aquí se quedara; me resulta muy irónico que aquel
que menos tiene es el que más da, quizás y porque sabe lo que es no tener nada.
•
El valor de una vida. En el libro, un policía
le dirá a Rafael: Podríamos tirarte a la basura y a nadie le importaría.-Y añadirá
más adelante:-Eso es lo que eres, chico. Lo que sois todos. Basura. Di: ¿qué eres?
(…) ¿Para qué seguirá reproduciéndose esta escoria? Consideras ciertas estas afirmaciones.
¿Crees que nadie hubiera echado de menos a Rafael? ¿Crees que el valor de la vida
se define por el entorno o por las posesiones?
Todas estas palabras me escandalizan, la vida de un ser humano, como de
cualquier ser vivo tiene un gran valor, pero las personas no lo aprecian así,
creen que tienen el poder de acabar con la vida de un ser humano por el simple
hecho de que les “estorban”, y no. Si hubieran matado a Rafael le hubieran
echado en falta las personas cercanas a él, ningún ser humano puede ser
considerado escoria por el simple hecho de no ser hijo de una famosa cantante,
actor, escritor o político. Todos deberíamos merecer el mismo derecho y
obligaciones.
•
Vivimos rodeados por la llamada Cultura del
desperdicio. ¿Crees que esta película puede llevaros a valorar más el valor de
las cosas? El Papa ha llegado a afirmar expresiones similares a la siguiente: La
comida que tiráis, se la robáis a otro. Interpreta esta afirmación.
En referencia a esa
expresión, estoy del todo de acuerdo. La comida que nosotros despreciamos por
el simple hecho de que no nos guste su color, su olor o su gusto; miles de
niños y personas estarían encantadas de comérselo, hasta incluso de repetirlo.
Porque nosotros no sabemos lo que es no comer durante uno o varios días, por
eso es que nosotros no somos capaces de valorar las cosas pequeñas, que son muy
grandes para otras, somos capaces de desperdiciar y de tirar cantidades
inhumanas de comida que acaban podridas o en la basura.
•
La
amistad y la lealtad. Valorad los actos de amistad en los personajes de la película.
En
esta película se ve una gran lealtad, fidelidad y amistad entre los tres
protagonistas, son capaces de ponerse en peligro ellos mismos con tal de no
dejar tirado a un amigo, por ejemplo cuando guardaron el secreto de la cartera,
sabían que les podría pasar algo pero aun así cumplieron con su palabra de no
decir nada, o cuando se arriesgaron a hacer el intercambio de la biblia con un
trabajador de la cárcel.
P03 Experiencia
de la fe-ESBUENOQUETÚEXISTAS
|
LEMA DE LA IV MUESTRA
INTERNACIONAL DE CINE QUE INSPIRA
‘ES BUENO QUE TÚ EXISTAS’
No importa las circunstancias que vivamos
puesto que la grandeza de la persona no viene de las circunstancias sino de su Origen;
de ser amado antes de lo que pueda suceder en su vida. Su consistencia y
certeza nacen del descubrimiento de saber que toda vida depende de Alguien que
la ha pensado y querido. Le ha dicho antes de que existiera: ES BUENO QUE TÚ VIVAS.
Tomar conciencia de este hecho hace que la vida adquiera un significado y, dentro
de la provisionalidad de las circunstancias, que experimente un agradecimiento y
una excepcional felicidad.
Estamos llamados, a pesar de las dificultades,
a ser leales con nuestro origen y a construir, con belleza y bondad, reconociendo
y sirviendo a la dignidad de cada persona y afirmando y amando la verdad de cada
persona que encontramos en la vida.
¿A
quién crees que
los protagonistas podrían
decir ‘ES BUENO
QUE EXISTAS’? Explica porqué
Yo creo que con esa frase se dirigen a todo
aquel que ve la película, mandando un pequeño mensaje con el que nos quieren
decir que tenemos que buscar la justicia, y nunca perder la esperanza ante los
actos injustos con los que nos podemos llegar a topar en algún momento de nuestras
vidas.
•
El valor de la vida. ¿Qué dota de valor a una
vida? Reflexionada la luz de la película visionada y de las palabras del Papa Francisco
que recogemos a continuación:
“En realidad, a la luz de la fe y de la recta
razón, la vida humana es siempre sagrada y siempre ‘de calidad’. No existe una vida
humana más sagrada que otra, así como tampoco hay una vida humana cualitativamente
más significativa que otra, solamente en función de los medios, derechos, oportunidades
económicas y sociales mayores”.
“En muchas partes (…) la calidad de la vida se
vincula preferentemente a las posibilidades económicas, al bienestar, a la belleza y el disfrute de la
vida física, olvidando otras dimensiones más profundas -relacionales, espirituales,
y religiosas-de la existencia.”
Después de ver la película y leer estas palabras
del Papa Francisco, yo creo que lo que le da valor a la vida de una persona es
como es esa persona, las cosas que hace definen a una persona para bien o para
mal.
•
La
caridad y la vocación misionera.
Recientemente, se apelaba a la solidaridad en
una campaña publicitaria navideña. Su eslogan era: el mayor premio es compartir.
La caridad parece un valor en alza en algunas épocas del año. Realidades como
la de la película, reflejan que es necesaria siempre. Debería ser un distintivo
del ser humano (“Pues no faltarán pobres en esta tierra; por eso te doy yo este
mandamiento: debes abrir tu mano a tu hermano, a aquel de los tuyos que es indigente
y pobre en tu tierra.”Deuteronomio15, 11). Valorad la labor de Escuelas como la
de los misioneros de la película. Investigadas ocasiones u organizaciones
concretas que desarrollen labores constantes de ayuda a la infancia en condiciones
de vida precarias.
Si nos referimos a la película el sacerdote hace
una gran labor en las favelas, puesto que ayuda en todo lo que puede y con lo
que tiene a las personas que viven ahí, puesto que son muy pobres. Si hablamos
de organizaciones, en el mundo hay muchas organizaciones dedicadas a la ayuda
humanitaria de personas desfavorecidas, como por ejemplo, Caritas, Unicef,
Manos Unidas, entre otras.
•
Respondamos
a estas preguntas del Papa Francisco:
¿quién somos nosotros ante Jesús Niño?
¿Quién somos ante los niños
de hoy? ¿Somos como María y José, que reciben a Jesús y lo cuidan con amor materno
y paterno? ¿O somos como Herodes, qué desea eliminarlo? ¿Somos como los pastores,
que corren, se arrodillan para adorarlo y le ofrecen sus humildes dones? ¿O
somos más bien indiferentes? ¿Somos tal vez retóricos y pietistas, personas que
se aprovechan de las imágenes de los niños pobres con fines lucrativos? ¿Somos capaces
de estar a su lado, de «perder tiempo» con ellos? ¿Sabemos escucharlos,
custodiarlos, rezar por ellos y con ellos? ¿O los descuidamos, para ocuparnos
de nuestras cosas?
Para poder
responder a estas preguntas, no podría englobar a toda la sociedad. Es cierto
que la mayoría de la población somos indiferentes con el sufrimiento ajeno, que
lo único que busca es el beneficio propio, y se acercan a los pobres con fines
lucrativos, que solo somos capaces de preocuparnos por nosotros mismos y por
los que sentimos que son nuestro. Capaces de llegar hacer cosas sin pudor
alguno por el simple hecho de conseguir más y más, pero también es cierto que
hay gente muy distinta, gente buena, gente que no son capaces de mirar a otro
lado, y son humildes, capaces de acerarse a ellos y tenderles su mano de apoyo,
darles lo que tienen y pedir a más gente que les ayude, movilizarse ante una
injusticia. Como esa clase de gente, de ese tipo de personas debería de estar
lleno este mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario